Canter 3.6 Ton
HASTA EN: 3.6 Ton
Canter 4 Ton
HASTA EN: 4 Ton
Canter 5 Ton
HASTA EN: 5 Ton
Canter Doble Cabina
HASTA EN: 5 Ton
Canter 6 Ton
HASTA EN: 6 Ton
FA 917
HASTA EN: 6.2 Ton
FI 1217
HASTA EN: 8 Ton
FJ 1828
HASTA EN: 11 Ton
FJ 2528
HASTA EN: 17 Ton
Bus Rosa
HASTA EN: 32+1 Personas
MF 100
HASTA EN: 32+1 Personas

Cómo manejar un camión en zonas montañosas: Qué debes considerar

octubre 30, 2020 - consejos

Cómo manejar un camión en zonas montañosas: Qué debes considerar

Ver las montañas a lo lejos puede resultar ser realmente relajante al momento de un viaje, pero manejar a través de ellas puede ser totalmente un reto. Comprar un camión de carga para conducirlo en zonas montañosas necesitará de mucha habilidad de tu parte.

Manejar por estas zonas puede ser peligroso para cualquier operador novato o experimentado y, en especial, si se debe transportar cargas de más de una tonelada. Una pequeña inclinación de tu vehículo en terrenos de este tipo puede producir un accidente.

Debido a esto, en el siguiente artículo de FUSO, te mostraremos algunos consejos sobre cómo conducir un camión de carga a través de las montañas. Estos tips podrían llegar incluso a salvarte la vida.

7 consejos muy eficaces para conducir en montañas

  1. Inspecciona tu camión

Es muy importante que antes de cada viaje revises tu vehículo. Asegúrate de que tu camión esté en óptimas condiciones para evitar posibles problemas. Para ello, verifica los frenos, las llantas, los niveles de líquido, y el volante. Asimismo, garantiza que la carga esté totalmente asegurada y no haya fugas de ningún tipo.

  1. Llena tu tanque de combustible

Asegúrate de tener el tanque de combustible lleno antes de empezar tu viaje. Si lo haces, podrás conducir hasta 150 kilómetros o más sin tener que parar en un establecimiento de combustible.

Cada vez que pases por una gasolinera, revisa los niveles de este fluido para saber si necesitarás más o no. Los niveles bajos de combustible pueden ser extremadamente costosos no solo en términos monetarios sino también para tu seguridad.

Por otra parte, es posible que tu objetivo sea atravesar zonas montañosas con bastante rapidez, pero el clima y otros factores pueden tener un plan diferente. Por ejemplo, no es raro que los conductores de camiones se topen con lluvias, nieblas o choques de varios vehículos mientras manejan por las montañas. Algunas de estas situaciones pueden dejarte varado durante un período prolongado (a veces de 24 horas o más). Si esto sucediera y tu tanque de gasolina está lleno, podrás tener electricidad y calefacción durante muchas horas.

  1. Usa las áreas de descanso

Al llegar a un área de descanso, vuelve a revisar todo, especialmente los frenos y los neumáticos antes de iniciar nuevamente tu ruta. Hacerlo puede ayudarte a detectar cualquier problema que pueda ocurrir y permitirte prepararte adecuadamente. De igual forma, descansar también ayudará a que tus frenos se enfríen.

  1. No te apresures

En serio, tómate tu tiempo. Los camioneros experimentados recomiendan ir 8 km/h por debajo del límite de velocidad sugerido para garantizar su seguridad y la de otros conductores en la carretera.

Y hablando de otros conductores, déjalos pasar y trata de no adelantarlos por ningún motivo. Es más, deja el mayor espacio posible entre tu camión de carga y el vehículo delante de ti. Las zonas montañosas no son el lugar para una carrera, así que déjalos ir en paz y presta atención a lo que estás haciendo, no a ellos.

También te interesará: Preparación para manejar un camión: requisitos y formación

  1. No abuses de los frenos y realiza correctamente los cambios

Cuando se trata de consejos para conducir en zonas montañas, tenemos que hablar sobre cómo realizar los descensos. Como ya debes saber, es recomendable estar en una marcha más baja que en la que subiste.

Muchas personas recién reducen su velocidad cuando ya están a mitad de camino cuesta abajo y recién ahí se dan cuenta de que van demasiado rápido. Esto puede ser muy dañino para los frenos, ya que pueden sobrecalentarse y posiblemente sufrir algún daño. Asimismo, si intentas reducir la marcha mientras vas cuesta abajo, existe una mayor probabilidad de detener el motor o quedarte atascado en neutral.

En estos casos, no permanezcas con los frenos durante un período prolongado de tiempo y encuentra una velocidad segura. Por ejemplo, si tu velocidad segura es de 50 km/h, debes permitir que tu camión acelere por sí solo mientras desciendes hasta los 60 km/h y luego aplicar suavemente los frenos para bajar de manera constante hasta los 45 km/h.

También te interesará: Cómo cuidar tus ojos al ser un conductor de camiones

  1. Ten cuidado con las condiciones climáticas

El clima puede variar con los cambios de altitud. Podrías ver cielos soleados y despejados en la parte inferior, solo para encontrarte con una espesa niebla o incluso un clima lluvioso en las áreas más altas. Conducir en zonas montañosas puede ser muy impredecible, así que ten cuidado ya que la visibilidad puede disminuir enormemente en cuestión de segundos.

Adicionalmente, es bueno tener en cuenta los consejos de seguridad en invierno para cuando manejes por las zonas gélidas del Sur del Perú. En estos casos, recuerda tomarte tu tiempo en condiciones climáticas adversas y detenerte en un área segura si es necesario.

  1. Lleva comida, agua y equipos de emergencia

Asegúrate de empacar alimentos, agua y ropa seca. Además de lo básico, ten en la cabina una caja de herramientas para cualquier reparación menor que pueda surgir. Bengalas, conos, mantas y un botiquín de primeros auxilios también serán muy útiles.

¡Eso es todo! Esperamos que estos 7 consejos de conducción en zonas montañas te transformen en un operador de camiones preparado y responsable.

En FUSO, encontrarás los mejores camiones que se pueden adaptar a tus necesidades.

banner fuso modelo canter 4 5 ton

Post relacionados

elegir un GPS para tu camion de carga

Cómo elegir un GPS para tu camión de carga

diciembre 27, 2018 - camiones

En la actualidad, el conductor promedio de un camión de carga tiene que lidiar con más distracciones en las pistas. Ya sea por el hermoso panorama que tienen nuestras carreteras peruanas, una buena canción en la radio, soñar despierto o conversar con su copiloto, todo esto te puede llevar a distraerte mientras manejas y perderte. […]

Leer más
conoce qué hacer cuando la luz de revision del motor se enciende

¿Qué nos indica la luz de revisión del motor cuando se enciende?

abril 19, 2017 - consejos

Cuando la luz de revisión del motor o luz check engine se enciende, por lo general es porque algo malo le ocurre a tu vehículo. Esa luz puede significar un problema costoso, como un mal catalizador. O podría ser un problema menor, como que la tapa del tanque combustible está floja. Pero en cualquiera de […]

Leer más
Mejores consejos para el manejar seguro en áreas rurales y carreteras secundarias

Mejores consejos para el manejar seguro en áreas rurales y carreteras secundarias

octubre 27, 2023 - camiones

La importancia de una buena conducción de camiones en caminos rurales y carreteras secundarias no puede subestimarse. Si bien es cierto que la conducción en la ciudad conlleva sus propios riesgos, como la agresividad de algunos conductores, los caminos rurales presentan desafíos únicos que requieren precaución y habilidad para asegurar la seguridad de todos. En […]

Leer más