¡Atención! ¡Nuevos límites de velocidad Perú! Desde el 18 de julio de 2022, rigen nuevas normas de velocidad en zonas urbanas y en las carreteras del país. Es importante tener en cuenta la nueva normativa para evitar infringir el reglamento y no acarrear multas que ascienden hasta el 50% de 1 UIT. En esta publicación te contamos más acerca de los nuevos límites de velocidad en el país.
Los nuevos límites de velocidad en Perú fueron establecidos mediante el Reglamento Nacional de Tránsito, modificado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) el año pasado. Esta norma, en vigor desde el 18 de julio de 2022, busca reducir los siniestros de tránsito y mejorar la seguridad vial en el país.
La nueva norma indica que, en zonas urbanas, los conductores no deben exceder los 30 km/h en calles y jirones, y los 50 km/h en avenidas. Estos límites son más bajos que los anteriores, que eran de 40 km/h en calles y jirones, y 60 km/h en avenidas.
En carreteras que cruzan centros poblados, se aplican diferentes límites según la zona. En zonas comerciales, el máximo es de 30 km/h; en zonas residenciales, se establece en 50 km/h; y en zonas escolares y hospitalarias, el límite es de 30 km/h.
El incumplimiento de los nuevos límites de velocidad conlleva sanciones significativas. Por ejemplo, en caso de exceder hasta 10 km/h por encima del límite permitido resulta en una multa de S/ 891.00 además de afectar con 50 puntos negativos tu historial de conductor.
Por otro lado, para excesos de velocidad entre 10 km/h y 30 km/h, la multa asciende a S/ 1,188.00 y 60 puntos en contra. Superar el límite máximo en más de 30 km/h ocasiona una multa de S/ 2,300.00 y 70 puntos negativos en el historial de conductor.
Respetar los nuevos límites de velocidad en el país es esencial para mejorar la seguridad vial. Puesto que, a través de la implementación de límites más bajos se busca reducir la cantidad de accidentes de tránsito y proteger a usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas, los cuales representaron el 62.2% de las muertes en las vías en el 2021.
Además, el incumplimiento de estos límites conlleva multas considerables, hasta el 50% de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo cual es otro incentivo para el cumplimiento de las normativas.
Con el propósito de concientizar la conducción responsable, las autoridades han desplegado campañas educativas y medidas de señalización para informar a los conductores sobre estos cambios. Contribuye respetando estas normas y manejando responsablemente en cada uno de tus recorridos.
Hoy en día los vehículos modernos vienen equipados con sistemas de enfriamiento muy sofisticados a fin de que el motor siga funcionando en cualquier clima. Sin embargo, los imprevistos suelen ocurrir cuando menos lo esperas y, eventualmente, tu vehículo podría terminar sobrecalentándose. Si piensas comprar un camión, esta es una situación que no puedes ignorar. […]
Leer más
Durante un mantenimiento preventivo, se suele repetir que el cambio de aceite es uno de los puntos esenciales que no debes pasar por alto en tu FUSO Canter. Sin embargo, muchos conductores o propietarios de camiones de carga suelen ignorar esta recomendación. En el siguiente artículo de FUSO, te mencionaremos qué tan importante es este […]
Leer más
Conducir camiones de carga pesada por la carretera por primera vez puede ser desesperante, por lo que es habitual que los conductores principiantes se limiten a circular por carreteras locales hasta que adquieran suficiente experiencia. Además, sabemos que conducir por largas horas puede ser agotador y monótono, lo que puede afectar a tu seguridad en […]
Leer más